Teniendo en cuenta que Andalucía cuenta con casi 1000 km de costa y tiene más de 2800 horas de sol al año, se encuentra entre las regiones turísticas más populares de España. Las zonas costeras, debido a la calidad de sus aguas y su infraestructura turística, recibe la presión de millones de visitantes cada año, especialmente durante el mes de verano. Esta afluencia turística puede amenazar la calidad del agua, la biodiversidad y otros recursos naturales de los ecosistemas costeros debido a la contaminación generada por sustancias como las cremas solares y los desechos plásticos si no se desarrolla de manera sostenible. Desafortunadamente, hoy en día hay poca información sobre el impacto ambiental, los niveles de estrés ecológicos y la capacidad de resiliencia de estos ecosistemas frente a la presión turística.
A. Evolución del número de turistas en Andalucía (2019-2023). T1, T2, T3 y T4 (primer, segundo, tercer y cuarto trimestre, respectivamente).
B. Distribución porcentual de turistas por provincia de destino durante el tercer trimestre de 2023.
Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Optimización e integración del método de análisis espectrofotométrico para la cuantificación de cremas solares en agua de mar para su adaptación y uso remoto desde drones.
Finalidad
La propuesta busca crear un índice de resiliencia y calidad ecológica en playas andaluzas mediante análisis multiparamétricos con drones de avanzados sensores.
Areas de Estudio
Se enfocará en dos zonas repesentativas, la Playa de Caleta en Cádiz, con una longitud de 450 metros y la Playa de Camposoto en San Fernando, con 6 kilómetros de longitud.
Plan de Campañas de Campo
Se recogerán muestras en las playas de Camposoto y La Caleta con el apoyo técnico de la OPECAM (Unidad Operacional de Campo) del ICMAN.
Este proyecto se llevará a cabo durante un período de tres años y se enfocará en dos playas representativas de la costa de Cádiz. La primera es la Playa de La Caleta en Cádiz, que tiene dimensiones reducidas con una longitud de 450 metros. La segunda es la Playa de Camposoto en San Fernando, que se extiende a lo largo de 6 kilómetros y se encuentra en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, sin desarrollo urbano.
Este proyecto se llevará a cabo durante un período de tres años y se enfocará en dos playas representativas de la costa de Cádiz. La primera es la Playa de Caleta en Cádiz, que tiene dimensiones reducidas con una longitud de 450 metros. La segunda es la Playa de Camposoto en San Fernando, que se extiende a lo largo de 6 kilómetros y se encuentra en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, sin desarrollo urbano.
Playa de Caleta
Cádiz
Dimensiones reducidas con una longitud de 450 metros.
Playa de Camposoto
San Fernando
Se encuentra en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz y se extiende a lo largo de 6 kilómetros.
Proyecto cofinanciado en un 80% por fondos del programa operativo FEDER ANDALUCÍA 2014-2020 y por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Financación
Contacto
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) Campus Universitario Río San Pedro, s/n 11519 Puerto Real, Cádiz info@icman.csic.es +34 956 832 612